Varios padres que solicitaron el servicio de taxis locales en el Hospital Pediátrico José Martí, el miércoles pasado, con niños enfermos, se quejaron del mal servicio que ofrecen los mismos pues aseguran que su funcionalidad en los últimos meses, ha sido muy inconstante.
En la jornada a que hacemos referencia, la trabajadora del punto piquera, confirmó que sólo existía un carro en funciones y que estaba roto. El resto de los vehículos no estaban disponibles. Alrededor de 200 niños que necesitaron el servicio, quedaron sin él, además de que no tuvieron una explicación razonable, pues en la calle hay cientos de estos carros y no pudieron asegurar uno, como mínimo, en buen estado para estas labores, aunque uno no es suficiente para la demanda que este centro médico posee.
Lo que hace más curioso el panorama sufrido por cientos de familias e infantes, es que hace alrededor de 15 días se dio a conocer a través de la radio local en el programa Como lo Oyes, que existían unos 20 taxis nuevos en la provincia, que vendrían a mejorar este servicio en la ciudad y que por lo visto, se extraviaron o todavía están guardados, porque continúa aún peor este servicio público que debería prestar el gobierno.
Para muchas personas en la ciudad trasladarse se ha convertido en algo costoso e insostenible ya sea para ir al trabajo como para otras funciones cotidianas. Sancti Spíritus posee solo 4 rutas de guaguas locales que no son suficientes para moverse a hacia todas las partes de la ciudad, cada una posee de 3 a 4 ómnibus en su mayoría pequeños los cuales no alcanzan para todos los transeúntes. La zona con más problemas de transporte, es precisamente Colón, el consejo popular donde está el mencionado Hospitalito.