Todos esos conceptos de minimizar el civismo y la historiografía constitucional cubana y resaltar las negatividades de una naciente y joven república cubana es solo para fomentar la desesperanza y fortalecer la tiranía castrista.
Alemania, un gran imperio que ocupó toda Europa central y oriental, perdió la guerra (SGM) con los Aliados, 1945, fue dividida en cuatro zonas de ocupación, asimismo su capital Berlín. En las zonas de EEUU, Reino Unido y Francia se funda la República Federal de Alemania (RFA), capital en Bonn, mayo de 1949, y en octubre de ese año se crea en la parte soviética, la República Democrática de Alemania (RDA), con capital en Berlín Oriental; el Berlín Occidental formó parte de la Federal.
Los soviéticos pusieron un bloqueo absoluto al occidente berlinés, 1948-49, para reintegrarlo a su órbita política. Este se rompe con la colaboración en vituallas y ropas de EEUU y los países democráticos, la ayuda humanitaria llegó por vía aérea, única vía posible por el bloqueo soviético. La Unión Soviética rompe el acuerdo cuatripartito de Berlín, 1958. La democracia triunfa y se integra Berlín Oeste a la República Federal Alemana, sin embargo, los soviéticos levantaron el muro de Berlín en una noche, 1961. Después de 44 años de ocupación soviética, Alemania se libera en 1989 y se une en una con la Federal y Berlín se unifica como capital del país en 1990.
La Constitución actual alemana se realizó por los representantes alemanes y bajo la supervisión de EEUU y los Aliados occidentales, en los días de post guerra. La izquierda y los pro soviéticos han intentado cambiar en varias ocasiones la Constitución; pero el pueblo y los sabios políticos lo impidieron, con esto salvaron a la República Federal de Alemania de la infiltración y futuro socialismo.
Japón, un poderoso imperio que ningún ejército extranjero había invadido su país. Tamaño territorial de 373 000 km2. Formaba parte del Eje, con los nazis. En 1945 se rindió incondicionalmente a los EEUU, este ocupó el territorio por seis años, 1945-51. La Constitución se realizó bajo la supervisión del general Douglas MacArthur, bajo la promesa del desarmen militar y ser un país neutral, se instauró una monarquía constitucional, y a pesar de la severa destrucción por la guerra, al presente, es una gran potencia económica y centro de paz.
En la actualidad, el Producto Interno Bruto anual (PBI, nominal) de Alemania, la hace ocupar el 4to lugar en la lista internacional y es el principal poder económico de Europa; Japón es el tercer lugar a nivel mundial y Austria, en el 27. Todos son poderosas economías y en libertad. PBI per cápita anual de Alemania es de 47 990 dólares; Japón 43 040 y Austria $ 51 330 según el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial del listado del 2021.
Sin embargo, Cuba es el segundo país más pobre de la región; no reportan publicaciones por las instituciones financieras internacionales y las estadísticas estatales cubanas están bajo control totalitario del Partido Comunista de Cuba (PCC). Además, está en una grave crisis económica crónica en agudización y con un salario promedio mensual de 237 dólares, aunque en la práctica real, una gran mayoría de personas gana alrededor de un dólar y medio al mes y, sobre todo, bajo la asfixiante opresión de la tiranía castro comunista.
Austria restableció la Constitución de 1924, después de 17 años que abandonó por la obligación de la anexión nazi (1938-1945) y luego 1945-55 por los Aliados. Ese regreso constitucional también lo hicieron las repúblicas del Báltico a la caída del socialismo en 1989. Buenos ejemplos a seguir para una Cuba libre.
Austria, después de una guerra de devastación, SGM, es un país próspero económicamente y estable en democracia y libertad. Cuba, desde su fundación como república, nunca ha sufrido una guerra interna y mucho menos de las dimensiones de la SGM; sin embargo, la Cuba socialista tiene zonas en las diferentes ciudades, en especial La Habana, como si fueran destruidas en un conflicto bélico de grandes proporciones. Los austriacos, con la ayuda estadounidense de su Plan Marshall, de 488 millones de dólares, lograron esa buenaza y la Cuba castrista, a pesar de los 30 mil millones de dólares donados por los soviéticos durante su largo contubernio, está peor y ocupa el 2do lugar de los 35 países del hemisferio en miseria.
Muchos pueblos europeos y asiáticos fueron liberados del totalitarismo militarista hitleriano y japonés por las acciones de valor heroico de Estados Unidos junto a los Aliados y restituyeron la democracia en esos países. Las tropas estadounidenses permanecen en Alemania y Japón, aunque bajo un trato de defensa militar. Hasta hoy, esos hechos de independencia y libertad se festejan con orgullo por esas naciones Estados. Los cubanos no podemos minimizar o menoscabar la importancia a la independencia y soberanía que obtuvimos al liberarnos del coloniaje español; sino que debemos dar gracias al pueblo y gobierno estadounidense por su apoyo decisivo en la causa de la libertad de Cuba y decir como aquellos mambises que asistieron a la inauguración de la República: ¡Viva el 20 de Mayo! (1902). ¡Viva Cuba libre! Solo así podemos hacer renacer el orgullo cubano.
Recent Comments