Convocatoria a las reuniones de nominación de candidatos. Foto del autor.
El pasado día 21 de octubre comenzaron las asambleas de nominación de candidatos a las Asambleas municipales del Poder Popular en todo el país, según el gobierno cubano y sus medios de prensa las asambleas marchan bien, sin embargo es visible la baja participación de la población, debido al descontento entre la población por la aguda crisis económica que atraviesa el país.
El gobierno cubano pretende hacer creer que el proceso de nominación marcha bien, sin embargo parece obviar en su empeño que en el último año más de 180 mil cubanos han arribado a los Estados Unidos buscando emigrar, sin contar los que han sido devueltos a la isla, lo que habla a las claras de los altos índices de descontento entre la población.
Ailén Ferreiro Silva una joven de 24 años que reside en el Consejo Popular Los Ángeles en el municipio Marianao, en La Habana, ella dijo sobre el tema, ya por aquí han suspendido tres reuniones porque no ha ido casi nadie, incluso hubo una a la que no fue ni una sola persona, yo no pienso ir. ¿Para qué? Si eso no va resolver el problema. Lázaro Díaz Torres de 52 años, trabajó en el sistema del Poder Popular, el expresó, muchos opinan que los delegados no les resuelven ningún problema y eso influye notablemente en la baja asistencia a las asambleas de nominación.
Según las cifras oficiales divulgadas por el Consejo Electoral Nacional, hasta el día 31 de octubre se habían realizado ya, 26 391 asambleas de nominación de candidatos, el 58,3% de las 44 931 previstas en todo el país. Pero ya existen denuncias de problemas organizativos y otras irregularidades.
En algunos lugares han programado las asambleas aun sabiendo que no va a haber corriente, por otra parte en la asamblea de mi área aunque fueron muy pocas personas decidieron que se escogiera a los candidatos igual, lo que me parece que no es justo, ni legal porque deberían estar al menos el 50% más uno de los electores, opinó Noel Hernandez Oseguera, de 61 vecino del reparto Bahía en La Habana del Este. Tamara Molina Guerra de 43 años quien fungirá como vocal en una de las mesas electorales dijo, Sabemos que pretenden aprovecharse de la situación que atraviesa el país para malograr el proceso y que hay elementos contrarrevolucionarios que pretenden presentarse como candidatos a delegado y eso no lo vamos a permitir.
Más allá de la realidad en los medios oficiales se seguirá divulgando un proceso electoral perfecto y no se darán conocer los detalles de las irregularidades, menos aún la baja asistencia de la población a este “proceso democrático que vive Cuba”
Recent Comments