Osmani Pardo Guerra, uno de los activistas que se acuartelaron en la sede del Movimiento San Isidro en noviembre de 2020, fue citado este jueves por la policía

Osmani Pardo Guerra, Cuba, Patria y vida
Osmani Pardo Guerra (Foto: Facebook/Osmani Pardo Guerra)

MIAMI, Estados Unidos. – Osmani Pardo Guerra, uno de los activistas que se acuartelaron en la sede del Movimiento San Isidro en noviembre de 2020, fue citado este jueves por la policía política, según dio a conocer el opositor en su perfil de Facebook.

El joven, que deberá presentarse mañana a las 11 am. en el sector de policía de Juanelo, municipio de San Miguel del Padrón, aseguró que fue citado por poner la canción Patria y vida en su casa, mientras realizaba una transmisión en vivo.

“Me acaba de traer esto el Jefe de Sector. Al parecer le molestó mi directa de anoche en mi casa con la canción Patria y vida. Qué pena en mi casa escucho la música que yo quiera. Bendiciones, Cuba. Estamos conectados”, escribió Pardo Guerra en la red social.

El documento presentado por el Jefe de Sector del barrio de Juanelo fue una hoja escrita a mano con pluma, en la que aparecen las indicaciones de la “entrevista”.

Ante las irregularidades reportadas en Cuba y la ausencia de garantías jurídicas en la Isla, el Centro de Información Legal Cubalex advierte a activistas y opositores no responder a citaciones que no estén debidamente emitidas y certificadas por un tribunal.

La organización, que ofrece asesoría jurídica a miembros de la sociedad civil independiente desamparados ante la represión del régimen cubano, recomienda solo responder al llamado de citaciones emitidas por un tribunal y firmadas por el secretario judicial.

“Si no cumple los requisitos dichos declárela nula en el acto. Si la acepta esta surtirá sus efectos y está obligado a presentarse ante la autoridad”, señala Cubalex.

Desde su participación en la huelga llevada a cabo en Damas 955, sede del Movimiento San Isidro, Osmani Pardo Guerra ha sido víctima del acoso y la persecución de la policía política, así como de actos de repudio llevados a cabo por agentes del régimen.

Cortesía de Cubanet.org