Desde principio de la semana que corre la provincia de Cienfuegos, ubicada en el centro sur de Cuba, se a convertido en el epicentro de los contagios por Covid 19 con reportes diarios que superan los mil casos.

 

Con una población de 150 736 habitantes, la provincia ha visto desbordadas sus instalaciones hospitalarias y centros de aislamientos, que para colmo de males, comienzan a carecer de medicamentos e insumos necesarios para el tratamiento de los pacientes que ingresan.

Entre las causas que se presumen han contribuido al alza de los enfermos se encuentran la circulación de la variante Delta, hasta un 40% más contagiosa que otras cepas del virus. El fallo en los protocolos de aislamientos y el colapso de las instalaciones sanitarias junto al agotamiento de medicamentos e insumos médicos.

 

Existen denuncias que hablan de la convivencia en estos lugares entre enfermos confirmados y otros que están a la espera por que se le realicen las pruebas y que potencialmente pudieran estar sanos.

 

Las colas para adquirir los productos de primera necesidad en los mercados es otra área de contagios garantizados, la baja percepción de riesgo y la fatiga de los ciudadanos por el tiempo expuestos a estas condiciones antinaturales.

 

La falta de test rápidos y pruebas de PCR es una realidad que ya no pueden ocultar las autoridades políticas y de salud de la provincia, quienes presionan a los médicos por tal de que estos intenten tranquilizar a los enfermos y sus familiares.

 

«Los médicos se encuentran al borde del agotamiento pleno y temerosos por estar expuestos a condiciones de riesgo extremos sin tener garantizadas las condiciones adecuadas de seguridad. “Son ellos los que tienen que darle la cara a enfermos y familiares para explicar por qué no pueden poner tratamiento o hacer los test y PCR ante la falta de estos». Expresó un galeno que pidió el anonimato.

 

Ante el agotamiento del personal médico las autoridades políticas debieron satisfacer un viejo pedido de la población y ha comenzado a retornar personal de salud que tiene laborando fuera de la isla en el marco de las llamadas misiones médicas.

 

No obstante, críticos del gobierno aseguran que si bien esto relajará el stres que padece el personal de salud, no tendrá gran impacto en el panorama general dado la agudizada falta de elementos básicos como medicamentos y transporte, entre otros.

 

De igual modo, ante el descontento popular y para evitarse conflictos en los hospitales se está empleando a personal militar que cumple diferentes roles en las instalaciones sanitarias fundamentalmente aplacar cualquier acto de protesta o reclamo expontaneo.

 

Finalmente, preocupan los casos de enfermos crónicos que están muriendo por causas no asociadas directamente a la Covid 19 al no poder recibir tratamiento de forma adecuada para su padecer.