Por primera vez en las citas de los juegos olímpicos desde que el béisbol participa un equipo cubano queda fuera. Participando en el preolímpico que se celebra en los EE. UU, cayó derrotado por segundo día consecutivo 6 carreras por 5, ante Canadá, a pesar de contar con el apoyo de muchos cubanos asistentes al estadio Clover Park, en la ciudad de Port St. Lucie, en la costa este de la Florida.

 

Las glorias alcanzadas de antaño en las citas estivales de Barcelona 1992 y cuatro años más tarde Atlanta 1996 y en Atenas donde se alzaron con el oro quedan para la historia. Al igual que los subcampeonatos de Sídney Australia 2000 y el de Beijing 2008, nos toca regresar a casa con el rabo entre las patas.

 

Añadiré a este asunto, que las primeras malas decisiones no se tomaron en la competición. Sino antes de que el equipo estuviera en la Florida, la 1ra; designar a Ferrer como director, no era el más indicado ya que su pésima dirección con el equipo de Matanzas lo hizo perder el campeonato nacional frente a Granma, Carlos Martí era el más competente y muchos en la Comisión de béisbol lo sabían, pero para tal medida lo que pesa es la política y no el resultado.

 

Esta no fue la peor de las injusticias cometidas por los gendarmes de la comisión ya acostumbrados a destruir la vida deportiva de los atletas. Se dieron el gusto de dejar en la isla a aquellos que rindieron incluyendo liderazgos en la pasada contienda beisbolera; nombres, Frank Madan pícher líder en promedio de carreras limpias y ponches, Alexander Ayala campo corto del equipo de Camagüey quien en torneos internacionales a demostrado ser competitivo, pero seguiremos emborrachándonos de estas aguas pasadas.

 

La mentalidad de los dirigentes en Cuba tiene un lema, nada de cambios ni renovaciones y muchos menos para aquellas personas que no sean idóneas con el Partido, ¡no importa si no eres un entendido en la materia, eres el más indicado y como militante y buen revolucionario te otorgamos el puesto! ¡Esas son las personas que dirigen la Comisión Nacional de Béisbol! Con pésimos resultados.

 

Siendo entendido en el asunto quería que el equipo clasificara, pero no estaba ciego a la realidad. Sabía que era imposible su incursión en la cita de los cinco aros, en estos momentos la máxima calidad de la pelota cubana se encuentra fuera de la isla. Donde la mentalidad y el accionar es totalmente diferente, donde los directivos son verdaderos maestros en cuestión y eso se demuestra observando el resultado favorable de los atletas en esas ligas, sin mencionar la MLB el techo más alto del béisbol en el mundo donde muchos son estrellas.

 

Algunos como Henry Urrutia quien está quemando la liga en México, hijo del otrora pelotero tunero Ermidelio Urrutia, expresó su deseo de jugar por la mayor de las Antillas y se dieron el lujo de omitirlo, al igual que otros con sobrada calidad que pidieron el permiso. ¿El no llamarlos fue una acertada decisión? para nada.

 

La mentalidad de esos atletas para un equipo unificado en un supuesto torneo súper clásico de béisbol es ¡no!; han sido dañados en su amor por la camiseta de las cuatro letras y con sobrada calidad por encima de los del patio, pero no tienen la mentalidad ni la conducta de un buen revolucionario ,son libres, pueden contaminar a los de dentro, ese es el meollo del asunto.

 

Al estar enferma y vieja la mentalidad de las máximas autoridades en el país negándose a un cambio profundo de sistema, de igual manera esta la mentalidad de los que dirigen los demás organismos estatales en la isla. Por esa razón seguiremos observando desastres como estos, un viento que los derribe como el efecto domino seria lo correcto.

 

Culpar a los peloteros del mal rendimiento y fallar a la hora buena no sería justo pues eso está dentro del certamen y todos lo saben. Si existe un gran culpable es el régimen que acabo con el profesionalismo en la Isla. Tratando de politizar el deporte como todo lo demás, no teniendo en cuenta que al pasar del tiempo esto les pasaría factura, son los verdaderos responsables de sepultar las esperanzas de la pelota cubana en Tokio.

 

Foto: beisbolcubano.cu