Las carencias que padece el sistema de salud cubano son abundantes en cantidad y diversidad. Por ello no debería extrañar que la naturaleza de los donativos sea tan universal y que incluya en su cartera Medicamentos, Instrumental médico, insumos, materias primas para fabricar reactivos de laboratorio, fármacos y hasta dinero.
Las necesidades de insumo que padece el sistema de salud nacional es tan profundo y variado que ha debido dedicarse a gestionar por todo el mundo donativos de elementos tan accesibles y comunes en cualquier otro contexto como son: Jeringuillas y agujas, simuladores para la colocación de dispositivos intrauterinos e implantes subcutáneos, guantes, naso bucos desechables, batas de aislamiento desechables, respiradores quirúrgicos de alta filtración desechables, mascarillas quirúrgicas, gafas panorámicas con ventilación indirecta, caretas reutilizables, test rápidos y recursos para la bioseguridad, máscaras, zapatos y desinfectantes, ambulancias Mercedes Benz, ventiladores pulmonares, condones masculinos, Alimentos ,efectos electrodomésticos, artículos de uso personal y alimentos, tubos de ungüento oftálmico de Tetraciclina para infantes, Metildopa, Medroxiprogesterona, Tabletas de Levonorgestrel.
En respuesta a Manuel Marrero Cruz, el primer ministro, por las críticas vertidas contra el personal médico a quien culpaba de desatención a los pacientes, una doctora le recordó las pésimas condiciones en que laboran y las carencias de insumos que padecen.
“Si hay muertos es por ustedes, pongan medicamentos, insumos, oxígeno para trabajar. En los centros de salud solo ponemos en las historias clínicas NHF, ¿saben qué quieren decir eso?: NO HAY EN FARMACIA”.
La situación en los centros médicos es tan críticas que se ha llegado a utilizar y reciclar constantemente guantes similares a los utilizados por el personal de limpieza, para sustituir los guantes de látex quirúrgicos requeridos. Y la verdad es que si se tratara de los guantes tan solo la cosa pasaba, pero los médicos no reciben medios de protección como caretas, batas esterilizadas, o gel antibacteriano.
En la medida que la situación se deteriora el régimen acude, cada vez menos cohibido, al recurso de las donaciones provenientes países aliados, instituciones multinacionales o simples acólitos.
Casi a diario los medios de prensa informan sobre el arribo al país de algún donativo, como el entregado recientemente por China consistente en 22 toneladas de insumos médicos. China envió 150 concentradores de oxígeno y 30 ventiladores pulmonares, significativamente deficitarios e imprescindibles para atender a los pacientes que presentan complicaciones derivadas del COVID-19.
Ya en el colmo de la desesperación los médicos deben innovar con lo que puedan. Particularmente popular se tornó aquel galeno que desarmó su estetoscopio para oxigenar a dos pacientes sirviéndose de un mismo balón. O aquellos médicos que se vieron forzados a improvisar y utilizar pomos de agua como contrapeso para contribuir a una maniobra ortopédica.
Recent Comments